¿Qué es el arte conceptual?

Para ubicarnos temporalmente, estamos hablando del arte que le sigue a las vanguardias, es decir, a las obras que se produjeron después de la Segunda Guerra Mundial. El arte contemporáneo se empezó a producir alrededor de los años 60 con el surgimiento del performance, los happenings y el land art, en paralelo al boom reflexivo sobre lo que significa la posmodernidad.

A través de la teoría posmoderna se critica la tradición y la racionalidad de la modernidad occidental. Se cuestionan las bases sobre las que descansa la sociedad y filósofos como Derrida deconstruyen conceptos como el de expresión, cómo formamos lo que queremos decir, incluso qué es la verdad, y en esta línea se desarman muchas de las ideas que la sociedad occidental tomaba por dadas.

El arte nos invita a reflexionar sobre nuestra condición y nuestro papel en el mundo. Por eso es importante esforzarse un poco y ahondar más en todas estas realidades detrás de la creación artística de nuestra época. El arte contemporáneo está al alcance de nuestras manos, tanto por medio de la tecnología como en los foros de nuestras ciudades.

Aquí te compartimos una breve introducción al arte conceptual posmoderno y los enlaces a las obras que mencionamos.

Obras de arte y artistas mencionados en la guía mínima:

Foros, galerías y festivales para vivir la experiencia estética posmoderna:

Autor

  • Estudió Relaciones Internacionales en el ITAM y continuó sus estudios en Dinámicas del Mercado del Arte en el Sotheby’s Institute of Art y en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Tiene experiencia en telecomunicaciones y en el sector sin fines de lucro. Cree en el enorme poder de la cultura para difuminar fronteras. Es una asidua visitante de museos y le encanta aprender idiomas. “El amor, como el arte, devuelve la proporción exacta de la emoción que se le pone: uno encuentra lo que busca.” – Tina Modotti

Comparte