Siempre es fácil pensar en extremos; pocas veces conviene hacerlo. A inicios de nuestro siglo e...
Contra su apariencia, la marea de la vida citadina le deja pocas opciones al hombre contemporáneo. Acotado temporal y espacialmente –las distracciones y su técnica le acometen tempestuosamente– encuentra su salvaguarda en el instante, dilatada casa del poeta, momento total que acontece en evanescencia. Allí obtiene sus victorias y germina sus racimos. Navegante en un océano de comunicaciones potentes y señales difusas, oculto entre entretenimientos y quehaceres, se pregunta, acaso sin formularlo así, aquello que siempre se han preguntado los hombres: ¿qué es lo importante?, ¿cuál es su sentido?, ¿qué hago yo con ello? Y aunque desdibuje y dilate las respuestas con trabajo, mensajes instantáneos, discursos políticos o pleitos adquiridos, está en inmerso en la ciudad: no puede evitarlo. Canta entonces un instante –¿Qué vais a aplacar, cuando encadenado al tiempo férreo me arde el alma? (Hölderlin)– y continúa atravesando, ya distinto, el influjo que lo lleva… (Por Benjamín Castro Martínez)
Siempre es fácil pensar en extremos; pocas veces conviene hacerlo. A inicios de nuestro siglo e...
Encontré el libro hace años en la puerta del departamento. Estaba en una caja junto a otras cos...
Carlos Fuentes nace en 1928 y es parte de la generación que ya no se afinca en la lucha armada ...
Andrés Manuel tiene un imán: apenas se pronuncia, atrae hacia sí comentarios y especulaciones d...
Una ficción distópica sobre los alcances de la opinión pública Este texto se extrajo del cerebr...
Interpretaciones abundan. Pedro Páramo (1955) ha sido descrita como una alegoría del México rur...
Estamos recién casados y decidimos empezar nuestro matrimonio viajando durante medio año por la...
Vivimos tiempos complejos. Sabemos que en 2020 la economía mexicana sufrió la peor contracción ...
Decidí hacerlo en pleno siglo XXI. Preparé el navío y, ya en el mar, esquivé los bajíos y escol...
De Salomón sabemos por el Primer Libro de los Reyes, encontrado en el Antiguo Testamento. Allí ...
Lo escribo pensando en que a mi novia no le encantará, aunque seguramente lo comprenderá. ¿Cómo...
Hay frases que de entrada suenan bien. Una de época es “hay que separar el poder económico del ...
Pagamos impuestos todo el tiempo. Si trabajamos, los pagamos. Si consumimos, los pagamos. Si no...
“Eso de reportear el narco es una tarea bien cabrona, intensa, llena de dolor y asombro”, escri...
Como mexicanos, quizá las únicas otras elecciones presidenciales que deberían de importarnos so...
Hay novelas que vale la pena leer solo por una de sus páginas y La conciencia de Zeno es una de...
Agárrate bien porque vamos a entrar a un camino pedregoso: buscar entender qué está pasando con...
Todo político sabe que el precio de la gasolina es un tema que nos interesa. Un tema que mueve ...
Lo escuchamos de vez en cuando y después se ahoga en un mar de noticias: “el trabajo en el futu...
Hablemos de las grandes ciudades en que habitamos. De sus calles repletas de automóviles, de l...
Se avecina una recesión económica en México y no sabemos qué esperar del gobierno. Se nos dice ...
Lo hemos visto siempre: leyes aprobadas a vapor cuando la atención pública está distraída. Los ...
No es prudente escribir en medio de la tormenta, pero aquí lo haremos. Mucho se ha dicho de los...
Con el trabajo se construyen las naciones y los economistas lo han señalado desde hace siglos; ...
Ni por donde comenzar. Con Estados Unidos tenemos una relación tan profunda y superflua que es ...